martes, 9 de junio de 2015

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS
Industrial y de servicios No.86
CHIHUAHUA, CHIH.

Angeles Yuren Batista Rodríguez, alumna de la especialidad soporte y mantenimiento de equipo de cómputo en el plantel CETis 86.

Para mi es importante saber del submodulo Soporte a distancia ya que es muy útil ahora en la vida por los problemas que suceden a los equipos de cómputo, por esta razón elegí la especialidad de Soporte ya que puedo aprender hasta de los mínimos problemas que le pueden suceder a una computadora sabiendo también sus soluciones, Me parece importante ya que me beneficio a mí misma así como también ayudar a las demás personas dando servicio como técnica.


MI CONCLUSIÓN
Para mi conclusión puedo decir que me parece muy interesante todo lo que aprendi en este trancurso del semestre, porque cada tema me pareció muy importante saberlo, ya que cada dia en la escuela aprendo cosas nuevas relacionadas a como ser una buena técnica.
¿Cómo creo que se hace soporte a distancia con skipe?

Para un tecnico tanto como para el cliente es muy util y facil utilizar skipe, ya que tiene sus beneficios.
Con esta herramienta hay comodidad con el tiempo de ambas personas, porque el tecnico puede brindar soporte a distancia por chat, llamada y video llamada, esto es facil para el cliente ya que lo puede obtener el servicio estando desde su casa.
Una de las ventajas es que el cliente puede decidir como lo puedan atender, una de las 3 formas ya sea llamada video llamada o chat, esto depende de cada persona, para poder hacer soporte a distancia el tecnico deberá comprometerce a conocer al cliente, para poder satisfacer al cliente, haciendo soporte a distancia con skipe esto es fácil porque no se pierde tanto tiempo brindando el servicio, el tecnico podra conocer a su cliente y la reaccion sobre el problema que a el se le presenta asi el podrá saber la forma de convivir con el cliente, en una de las tres formas ya sea llamada, video llamada o chat el trato deberá ser distinto, en los tres se utilizara el leguaje adecuado pero la diferencia es que en llama y video llamada se escuchara el tono de voz.


BRINDAR SOPORTE A DISTANCIA POR VÍDEO LLAMADA


El soporte técnico se puede dar por distintos tipos de medios, incluyendo la llamada telefónica, esto se puede hacer mediante una aplicación.
Este medio suele ser el más útil que todos los demás, ya que se puede tener un contacto muy visible y fácil de lo que el técnico te explica y poder hacer y manejar las cosas con mucha más exactitud, dando un ejemplo el cliente y el técnico pueden usar Skype.
Este medio es importante porque es uno de los que tiene ventajas que los clientes prefieren, ya que es útil y fácil, así el cliente aprende de lo que el técnico le explica, tomándose tiempo para obtener ayuda del técnico haciendo las reparaciones el mismo desde su domicilio.
Otra de las ventajas de obtener el servicio de soporte a distancia por video llamada es que para el cliente tiene menos costo por la reparación de su equipo, el cliente obtiene más confiabilidad, porque él debe estar confiado ya que el técnico se compromete con el cliente para conocerlo y poder tener la comunicación adecuada con el cliente.


CUADRO COMPARATIVO
Team Viewer
Radmin
Escritorio remoto
-Requiere de internet.

-Hay para utilizar en los Android.

-Tarda en conectar.

-El Team Viewer te da la contraseña y la ID.

-En ambos equipos se requiere autorización por el usuario para poder conectar.

-Hay tres formas de conectar:
Control remoto
Transferencia de archivos
VPN

Tiene para chat y video.

-Se requiere de la IP del equipo al que se quiera conectar.

-Necesita internet.

-El cliente solo puede ver lo que hace el técnico.

-El cliente no sabe a qué horas se conecta el técnico, ya que no pide ni avisa de autorización.

-No tiene para chat.
-Se necesita la IP del equipo al que se quiera conectar.

-Se conecta a través de una red o de internet.

-Funciona con ediciones de Windows (Professional, Ultímate o Enterprise).

-Se tiene acceso a todos los programas y archivos.

-No requiere instalación


ESCRITORIO REMOTO
Escritorio remoto conecta dos equipos a través de una red o de Internet. Una vez establecida la conexión, verás el escritorio de tu PC como si estuvieses sentado frente a él, y tendrás acceso a todos tus programas y archivos.

Esta función está incluida en todas las ediciones de Windows 7, pero solamente se podrán conectar a equipos que ejecuten las ediciones Professional, Ultimate o Enterprise.
SOPORTE DE DISPOSITIVOS  MOVILES CON TEAM VIEWER
Proporcione asistencia técnica remota para dispositivos móviles desde cualquier ordenador Windows, Mac o Linux. Tanto si se trata de un solo tablet como de una serie de smartphones, con el soporte de dispositivos móviles TeamViewer podrá conectarse a dispositivos iOS (iPad/iPhone/iPod Touch) y Android a través de la aplicación TeamViewer QuickSupport. Asistencia técnica sencilla y remota para dispositivos móviles desde la comodidad de su puesto de trabajo.
FUNCIONAMIENTO:

1.- El usuario que solicita la asistencia descarga la aplicación TeamViewer QuickSupport en el dispositivo móvil.




2.- Indíquele al usuario que inicie la aplicación y que le comunique la ID del dispositivo en TeamViewer para establecer la conexión desde su ordenador.


3.- Aparece la ventana de nueva sesión en TeamViewer, que le permitirá ofrecer asistencia para el dispositivo móvil.


                                                                            
TeamViewer
Diferencia entre control remoto y transferencia de archivos.
CONTROL REMOTO: En el control remoto se obtiene una imagen clara del monitor del usuario viendo y controlando movimientos de un equipo a otro pero solo se puede ver cosas practicas como si fuera tu computadora que estés  viendo pero es la del usuario.
TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS: Solo aparece una ventana con las carpetas y la memoria de disco duro pero no te da una imagen de su pantalla como en el modo remoto. Solo puedes enviar o quitar archivos del usuario y al usuario solo le aparecerá una ventana de registros de suceso de transferencia.


Diagrama de árbol de las fallas de hardware y software.


Diagrama de causa y efecto de fallas de hardware.


Diagrama de causa y efecto de fallas de software


DIAGRAMAS CAUSA EFECTO
Un diagrama de Causa y Efecto es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto). Fue desarrollado en 1943 por el Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio. Algunas veces es denominado Diagrama Ishikawa o Diagrama Espina de Pescado por su parecido con el esqueleto de un pescado. Es una herramienta efectiva para estudiar procesos y situaciones, y para desarrollar un plan de recolección de datos.
¿Cuándo se utiliza?
El Diagrama de Causa y Efecto es utilizado para identificar las posibles causas de un problema específico. La naturaleza gráfica del Diagrama permite que los grupos organicen grandes cantidades de información sobre el problema y determinar exactamente las posibles causas. Finalmente, aumenta la probabilidad de identificar las causas principales.
El Diagrama de Causa y Efecto se debe utilizar cuando se pueda contestar “sí” a una o a las dos preguntas siguientes:
1. ¿Es necesario identificar las causas principales de un problema?
2. ¿Existen ideas y/u opiniones sobre las causas de un problema?
Con frecuencia, las personas vinculadas de cerca al problema que es objeto de estudio se han formado opiniones sobre cuáles son las causas del problema.
Estas opiniones pueden estar en conflicto o fallar al expresar la causa principales. El uso de un Diagrama de Causa y Efecto hace posible reunir todas estas ideas para su estudio desde diferentes puntos de vista.
· El desarrollo y uso de Diagramas de Causa y Efecto son más efectivos después de que el proceso ha sido descrito y el problema esté bien definido. Para ese momento, los miembros del equipo tendrán una idea acertada de qué factores se deben incluir en el Diagrama.
· Los Diagramas de Causa y Efecto también pueden ser utilizados para otros propósitos diferentes al análisis de la causa principal. El formato de la herramienta se presta para la planeación. Por ejemplo, un grupo podría realizar una lluvia de ideas de las “causas” de un evento exitoso, tal como un seminario, una conferencia o una boda. Como resultado, producirían una lista detallada agrupada en una categoría principal de cosas para hacer y para incluir para un evento exitoso.

· El Diagrama de Causa y Efecto no ofrece una respuesta a una pregunta, como lo hacen otras herramientas. Herramientas como el Análisis de Pareto, Diagramas Scatter, e Histogramas, pueden ser utilizadas para analizar datos estadísticamente. (Nota: consultar la descripción de la Gráfica de Pareto, Diagrama Scatter, e Histograma). En el momento de generar el Diagrama de Causa y Efecto, normalmente se ignora si estas causas son o no responsables
de los efectos. Por otra parte, un Diagrama de Causa y Efecto bien preparado es un vehículo para ayudar a los equipos a tener una concepción común de un problema complejo, con todos sus elementos
y relaciones claramente visibles a cualquier nivel de detalle requerido.
¿Cómo se utiliza?
1. Identificar el problema. El problema (el efecto generalmente está en la forma de una característica de calidad) es algo que queremos mejorar o controlar.
El problema deberá ser específico y concreto: incumplimento con las citas para instalación, cantidades inexacta en la facturación, errores técnicos en las cuentas de proveedores, errores de proveedores. Esto causará que el número de elementos en el Diagrama sea muy alto (consultar la ilustración).
2. Registrar la frase que resume el problema. Escribir el problema identificado en la parte extrema derecha del papel y dejar espacio para el resto del Diagrama hacia la izquierda. Dibujar una caja alrededor de la frase que identifica el problema (algo que se denomina algunas veces como la cabeza del pescado).
3. Dibujar y marcar las espinas principales. Las espinas principales representan el input principal/ categorías de recursos o factores causales. No existen reglas sobre qué categorías o causas se deben utilizar, pero las más comunes utilizadas por los equipos son los materiales, métodos, máquinas, personas, y/o el medio. Dibujar una caja alrededor de cada título. El título de un grupo para su Diagrama de Causa y Efecto puede ser diferente a los títulos tradicionales; esta flexibilidad es apropiada y se invita a considerarla.
4. Realizar una lluvia de ideas de las causas del problema. Este es el paso más importante en la construcción de un Diagrama de Causa y Efecto. Las ideas generadas en este paso guiarán la selección de las causas de raíz. Es importante que solamente causas, y no soluciones del problema sean identificadas. Para asegurar que su equipo está al nivel apropiado de profundidad, se deberá hacer continuamente la pregunta Por Qué para cada una de las causas iniciales mencionadas. (ver el módulo de los Cinco Por Qués). Si surge una idea que se ajuste mejor en otra categoría, no discuta la categoría, simplemente escriba la idea. El propósito de la herramienta es estimular ideas, no desarrollar una lista que esté perfectamente clasificada.
5. Identificar los candidatos para la “causa más probable”. Las causas seleccionadas por el equipo son opiniones y deben ser verificadas con más datos. Todas las causas en el Diagrama no necesariamente están relacionadas de cerca con el problema; el equipo deberá reducir su análisis a las causas más probables. Encerrar en un círculo la causa(s) más probable seleccionada por el equipo o marcarla con un asterisco.

6. Cuando las ideas ya no puedan ser identificadas, se deberá analizar más a fondo el Diagrama para identificar métodos adicionales para la recolección de datos.
DIAGRAMAS DE ARBOL
Es la representación gráfica que muestra el desglose progresivo de los factores o medios que pueden contribuir a un efecto u objetivo determinado.
SIMBOLOS DE DIAGRAMA DE ARBOL


PUERTA DE ENTRADA: Tiene que estar presente para que ocurra el evento arriba de la puerta.

Representa una situación en la cual cualquier de los eventos mostrados debajo de la puerta (puerta de entrada).

RECTANGULO: Representa el evento negativo y se localiza en el punto superior del árbol y puede localizarse por todo el árbol.

CIRCULO: Estos se encuentran en los niveles inferiores del árbol y no requieren más desarrollo o divisiones.

DIAMANTE: Identifica un evento terminal sin desarrollar. Tal evento es uno no completamente desarrollado.

OVALO: Representa una situación especial que puede ocurrir solamente si ocurren ciertas circunstancias.

TRIANGULO: Significa una transferencia de una rama del árbol de fallas a otro lugar del árbol.